La ciudad como negocio

Autores/as

  • Inaiá de Carvalho Universidade Federal da Bahia
  • Gilberto Corso-Pereira Universidade Federal da Bahia

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612013000300001

Palabras clave:

mercado inmobiliario, transformaciones socioterritoriales, áreas metropolitanas

Resumen

Las actuales transformaciones de grandes ciudades han adquirido cierta importancia en la agenda de la investigación urbana. Inserto en el debate, este artículo examina el nuevo papel del capital inmobiliario en el desarrollo de estas ciudades a partir de un estudio de caso de Salvador, primera capital y ahora la tercera ciudad más grande de Brasil. Para ello, el texto comienza abordando la literatura sobre los efectos de los cambios asociados con la globalización en estas ciudades. Señala, entre ellos, el abandono por parte del Estado de gran parte de sus funciones tradicionales de planificación y gestión urbana, que han sido transferidos a los actores privados, lo que lleva a una afirmación lógica del capital inmobiliario en la producción y reproducción de la ciudad. Muestra, entonces, cómo ha sucedido esto en el caso de Salvador, con un impacto muy negativo sobre la estructura y la vida urbana.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2013-09-02

Cómo citar

de Carvalho, I., & Corso-Pereira, G. (2013). La ciudad como negocio. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 39(118). https://doi.org/10.4067/S0250-71612013000300001

Número

Sección

Artículos