La ciudad como negocio
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612013000300001Palabras clave:
mercado inmobiliario, transformaciones socioterritoriales, áreas metropolitanasResumen
Las actuales transformaciones de grandes ciudades han adquirido cierta importancia en la agenda de la investigación urbana. Inserto en el debate, este artículo examina el nuevo papel del capital inmobiliario en el desarrollo de estas ciudades a partir de un estudio de caso de Salvador, primera capital y ahora la tercera ciudad más grande de Brasil. Para ello, el texto comienza abordando la literatura sobre los efectos de los cambios asociados con la globalización en estas ciudades. Señala, entre ellos, el abandono por parte del Estado de gran parte de sus funciones tradicionales de planificación y gestión urbana, que han sido transferidos a los actores privados, lo que lleva a una afirmación lógica del capital inmobiliario en la producción y reproducción de la ciudad. Muestra, entonces, cómo ha sucedido esto en el caso de Salvador, con un impacto muy negativo sobre la estructura y la vida urbana.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.