Derribar los muros. De la historia urbana a los estudios urbanos con perspectiva histórica: propuestas teóricas y metodológicas desde un diálogo interdisciplinar
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612020000100005Palabras clave:
historia urbana, transformaciones socioterritoriales, teoría urbanaResumen
La historia urbana ha entablado por naturaleza vínculos con muchos campos del saber, como la arquitectura, el urbanismo, la sociología o la antropología. A pesar de ello, parece pertinente subrayar la necesidad de que, en conjunto, los estudios urbanos amplíen sus diálogos, a fin de que sean un campo común donde la ciudad como objeto de estudio derribe muros disciplinares y conceptuales y la perspectiva histórica cobre mayor relevancia, pero también para que los historiadores se ocupen con mayor energía de la historia de las ciudades y lo hagan con mejores armas metodológicas. El artículo ofrece diversas propuestas aplicadas al trabajo con fuentes, y reflexiones empíricas y teóricas para sortear obstáculos, fortalecer el diálogo entre disciplinas y hacer que la historia urbana (como muchos otros campos de especialización) salga de sus prisiones y laberintos.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.