La burbuja inmobiliaria de la "década prodigiosa" en España (1997-2007): políticas neoliberales, consecuencias territoriales e inmunodeficiencia social. Reflexiones para evitar su reproducción

Autores/as

  • Pedro Górgolas Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000300163

Palabras clave:

mercado inmobiliario, urbanización, transformaciones socioterritoriales

Resumen

El presente artículo surge en respuesta al desconcierto causado por los indicios que apuntan a la posible incubación de una nueva burbuja inmobiliaria en España, que podría reproducir, a medio plazo, la sintomatología característica de la "década prodigiosa del urbanismo expansivo" (1997-2007). Verificar tales indicios, exponer las causas que alentaron los excesos territoriales de aquellos años, apuntar los principios de política económica aplicados y constatar que la herencia territorial recibida es consecuencia de un planeamiento urbano cautivo de los intereses del mercado inmobiliario, conforman el marco discursivo previo al abordaje del tema central del artículo: realizar una taxonomía de la actitud inmunodeficiente mostrada por la sociedad española ante tales excesos, toda vez que, para liberarnos de nuestra dependencia del capitalismo inmobiliario, se precisa una mutación sustancial de esta conducta patógena que impulse el pensamiento crítico y la reflexividad social.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2019-09-02

Cómo citar

Górgolas, P. (2019). La burbuja inmobiliaria de la "década prodigiosa" en España (1997-2007): políticas neoliberales, consecuencias territoriales e inmunodeficiencia social. Reflexiones para evitar su reproducción. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 45(136). https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000300163

Número

Sección

Otros artículos