Tensiones sincopadas y narrativas paradójicas sobre el espacio público en una ciudad fronteriza

Autores/as

  • Alejandro Peimbert Universidad Autónoma de Baja California

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000300255

Palabras clave:

espacio público, transformaciones socioterritoriales, cultura urbana

Resumen

En la ciudad de Mexicali, México, se encuentra una zona caracterizada por exponer las tensiones entre quien proyecta y dota a la ciudad de espacios públicos, y quien los utiliza y los transforma. Esta zona, conocida como Río Nuevo, es también identificada por su desarrollo dilatado e inacabado. En este artículo se abordan los conceptos de apropiación y asignación, tomando como casos de estudio dos plazas situadas en el sector señalado, en las que se registran ciertas prácticas socioespaciales. La indagación se realiza a través de trabajo de campo etnográfico, y la observación se complementa con el análisis urbano-arquitectónico. Los lugares seleccionados – la plaza Centenario y la plaza de acceso al FEX (Centro de Ferias, Eventos y Exposiciones) –, tanto en días festivos como en jornadas cotidianas, son paisajes fronterizos característicos por sus contrastes: modernidad y abandono, institucionalidad e informalidad.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2019-09-02

Cómo citar

Peimbert, A. (2019). Tensiones sincopadas y narrativas paradójicas sobre el espacio público en una ciudad fronteriza. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 45(136). https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000300255

Número

Sección

Otros artículos