Discapacidad, ciudad e inclusión cultural: consideraciones desde la comunicación urbana

Autores/as

  • Óscar Cuesta Pontificia Universidad Javeriana
  • Sandra Meléndez-Labrador Universidad del Norte

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000200273

Palabras clave:

espacio público, integración social, participación ciudadana

Resumen

La presente tribuna propone la comunicación urbana como una herramienta de análisis y transformación cultural de las ciudades. Postula que dicha forma comunicacional permite alcanzar procesos de inclusión a nivel relacional a partir de la (re)configuración de imaginarios compartidos y experiencias empáticas relacionadas con la diversidad funcional o discapacidad. Para ello, en primer lugar, se presenta la noción de discapacidad como un problema de perspectiva, para luego abordar los imaginarios que sobre la discapacidad se pueden percibir en las ciudades. En un tercer momento, se establecen las correspondientes relaciones entre accesibilidad, inclusión y espacio público. Finalmente, se expone cómo la comunicación urbana cumpliría el propósito de incluir socioculturalmente a las personas en condición de discapacidad en la vida de las ciudades.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2019-05-02

Cómo citar

Cuesta, Óscar, & Meléndez-Labrador, S. (2019). Discapacidad, ciudad e inclusión cultural: consideraciones desde la comunicación urbana. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 45(135). https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000200273

Número

Sección

Tribuna