La ampliación del Metro en la periferia de Madrid (1999-2011)
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612013000300006Palabras clave:
modelos de transporte, movilidad, áreas metropolitanasResumen
El crecimiento de población y empleo en la metrópoli de Madrid implica un aumento de la movilidad y de su complejidad. Este trabajo analiza cómo influye esta situación en el planeamiento de los transportes públicos del gobierno de Madrid, cuyo principal esfuerzo inversor se ha centrado desde 1999 en la ampliación de la red de Metro hacia los municipios que rodean la ciudad. El análisis de la eficiencia de estas ampliaciones ofrece los siguientes resultados: i) el menor coste de la inversión de metro ligero ha permitido reducir los problemas financieros de los gobiernos madrileños; y ii) la demanda por los nuevos servicios de transporte aumenta durante los primeros años, aunque desciende posteriormente. Estas conclusiones sugieren la complejidad de las decisiones económicas y políticas de estas ampliaciones, adaptadas a la evolución policéntrica y dispersa de Madrid.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.