Fiscalización y cumplimiento ambiental en Chile: principales avances, desafíos y tareas pendientes

Autores/as

  • Kay Bergamini Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Cristian Pérez Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000400013

Resumen

El año 2010 se promulgó la ley 20.417 que creó la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la que entró en plenas funciones el 28 de Diciembre de 2012. Los principales elementos de diseño de esta nueva Institución se basaron en los resultados de la Revisión del Desempeño Ambiental llevado a cabo por la OCDE el 2005, los que fueron indicados en el discurso de la Presidenta de la República el año 2008 en el momento del ingreso del proyecto de Ley propiamente tal. Los principales avances en materia de fiscalización y cumplimiento ambiental incluyen el establecimiento de programas y subprogramas de fiscalización; la dictación de Instrucciones y Requerimientos de Carácter General; la presentación de Programas de Cumplimiento, el aumento de del monto de las Multas, la creación del Registro Público de Sanciones y el requerimiento de información o citación a declarar. Como tareas pendientes se encuentran incrementar las competencias de fiscalización o sanción ambiental en el ámbito regional, así como mejorar sustancialmente el mecanismo de Planes de Reparación, entre otros aspectos.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2015-08-31

Cómo citar

Bergamini, K., & Pérez, C. (2015). Fiscalización y cumplimiento ambiental en Chile: principales avances, desafíos y tareas pendientes. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 41(124). https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000400013

Número

Sección

Tribuna