Crisis y empleo en las ciudades españolas, 2006-2012
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000100002Palabras clave:
crisis económica, mercado de trabajo, transformaciones socioterritoriales.Resumen
Este artículo se propone analizar los desiguales efectos que la crisis está generando en el empleo de las ciudades españolas y los cambios territoriales de ello derivados. Tras un primer epígrafe introductorio, se dedica el siguiente al análisis de la evolución experimentada por el empleo en el periodo previo el periodo previo a la crisis y desde que se iniciara esta. A continuación se considera el comportamiento evolutivo de los grandes sectores de actividad, diferenciando dos etapas, la comprendida entre los años 2006-2009 y aquella de 2009-2012. Se centra después la atención en el sector de la construcción, corresponsable de la crisis, y en aquellas actividades de servicios que están siendo más duramente afectadas por las políticas de austeridad. Por último, se analizan las tasas de empleo urbanas relacionándolas con las del conjunto de España y se propone una clasificación de las ciudades, terminando con algunas conclusiones y reflexiones generales.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.