Vol.
34

103
2008

Movilidad cotidiana, desigualdad social y segregación residencial en cuatro metrópolis de América Latina

Jorge Rodríguez V.

Resumen

Los censos de la ronda de 2000 de Brasil, México y Chile incluyeron, por primera vez, una consulta sobre lugar de trabajo o estudio. Su procesamiento generó resultados novedosos sobre la segmentación socioeconómica de la movilidad diaria en Rio de Janeiro, Sao Paulo, Santiago y Ciudad de México. En estas dos últimas—donde el censo captura mejor la movilidad diaria—, hay un contrapunto entre la situación individual y la geográfica, porque la probabilidad de trabajar en una comuna distinta a la de residencia aumenta con el nivel socioeconómico de las personas, pero los municipios pobres tienden a tener índices de salida de trabajadores superiores. Esto último se explica por la concentración de los empleos en el centro comercial y en el habitat de la élite, normalmente distantes de los municipios pobres, sobre todo en ciudades altamente segregadas. Este hallazgo ensombrece la hipótesis de un futuro policéntrico para las metrópolis latinoamericanas.

 

Texto completo: ] PDF [

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Rodríguez V., J. (2008). Movilidad cotidiana, desigualdad social y segregación residencial en cuatro metrópolis de América Latina. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 34(103). Recuperado de https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1364
Rodríguez V., Jorge. "Movilidad cotidiana, desigualdad social y segregación residencial en cuatro metrópolis de América Latina." Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales [Online], 34.103 (2008): s. p. Web. 26 sep. 2023