Las sociedades locales en el contexto de la globalización: estudio de casos en Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.7764/1189Palabras clave:
desarrollo regional y local, globalización, integración regionalResumen
En este artículo se presentan hipótesis de trabajo y resultados de investigaciones que se vienen desarrollando en el Area de Estudios Urbano Regionales del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales. El objetivo central propuesto es colocar un conjunto de temas emergentes de investigación y análisis en un campo de creciente relevancia para las Ciencias Sociales. En dicho contexto, se ilustran tomando dos "estudios de caso" -Colonia y Maldonado- las características socioeconómicas y pautas de desarrollo local, de sociedades dinámicas que por su inserción privilegiada en el contexto de la reestructuración y globalización, están sujetas a impactos de diferente magnitud. En tal sentido, se espera contribuir a la comprensión de los procesos locales de diferenciación del desarrollo socioeconómico, particularmente con relación a los componentes de la globalización e integración regional. En primer lugar, se analizan las transformaciones socioeconómicas y territoriales en el contexto de globalización e integración regional. En segundo término, se plantean los escenarios prospectivos de crecimiento y globalización, en que se insertan Colonia y Maldonado. En tercer término, se recogen las imágenes y percepciones de la población sobre la integración regional. Finalmente, se resumen los "temas sociales emergentes" en el contexto de globalización e integración regional.
ÍMétricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.