Año | Título | ||||
2022 | Gestión para el desarrollo de vivienda social. Los proyectos de viviendas 100% subsidiadas Plaza de la Hoja y Villas de San Pablo en Colombia | Angela Bedoya-Ruiz, Carlos Agudelo-Rodríguez, Helmuth Ramos-Calonge, Clara Juliao-Vargas | Resumen PDF HTML | ||
2016 | Mercado inmobiliario y acceso a la vivienda formal en la Ciudad de Buenos Aires, y su contexto metropolitano, entre 2003 y 2013 | Luis Baer, Mark Kauw | Resumen PDF HTML | ||
2021 | A la sombra de la periferización Posibles diálogos entre el Programa de Viviendas “Minha Casa Minha Vida” y dinámica migratoria: El caso de la Región Metropolitana de Belo Horizonte y sus microrregiones limítrofes | Tiago-Augusto Da Cunha, Bernardo Rezende-Alves, Carlos Henriques-Ribeiro | Resumen | ||
2020 | Geografías regionales y metropolitanas de la financiarización habitacional en Chile (1982-2015): ¿entre el sueño de la vivienda y la pesadilla de la deuda? | Daniel Santana-Rivas | Resumen PDF HTML | ||
2017 | La arquitectura ordinaria del siglo XX como patrimonio cultural: tres barrios de promoción oficial de Madrid | Luis Moya, Juan Monjo, Ainhoa Díez | Resumen PDF HTML | ||
2012 | Habitabilidad en la vivienda social en edificios para población reasentada. El caso de Medellín, Colombia | Mónica Mejía-Escalante | Resumen PDF | ||
2016 | ¿Utópolis o distópolis? Producción inmobiliaria y metropolización en el litoral central de Chile (1992-2012) | Rodrigo Hidalgo, Federico Arenas, Daniel Santana | Resumen PDF HTML | ||
2019 | Integración social: ¿oportunidad de que familias de escasos recursos vivan en sectores de mayores ingresos y equipamientos? Una mirada a las posibilidades que entregan el mercado, el Estado y la vía de la informalidad | Andrés Godoy | Resumen PDF HTML | ||
2018 | Acumulación de viviendas por parte de los bancos a través de los desahucios: geografía de la desposesión de vivienda en Cataluña | Aaron Gutiérrez, Sònia Vives-Miró | Resumen PDF HTML | ||
2019 | “Uno tiene que tener casa donde nació”. Ciudadanía y derecho a la ciudad en Santiago | Miguel Pérez | Resumen PDF HTML | ||
2016 | Aplicación e impacto de la Ley de Habitaciones Obreras de 1906: el caso de Valparaíso (Chile) | Pablo Millán-Millán | Resumen PDF HTML | ||
2022 | Las condiciones de la urbanización y la producción de naturaleza en ciudades litorales chilenas. Los casos de Valparaíso y Coquimbo | Rodrigo Hidalgo, Carlos Vergara-Constela, Miguel González-Rodríguez | Resumen PDF HTML | ||
2004 | El problema de vivienda de los “con techo” | Alfredo Rodríguez, Ana Sugranyes | Resumen PDF | ||
2017 | Migraciones e informalidad urbana. Dinámicas contemporáneas de la exclusión y la inclusión en Buenos Aires | Luciana Vaccotti | Resumen PDF HTML | ||
2016 | Los nuevos distritos creativos de la ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el “Distrito de las Artes” | Ana Gretel Thomasz | Resumen HTML PDF | ||
2022 | Personas mayores en situación de riesgo residencial extremo en España: un diagnóstico regional | Irene Lebrusán | Resumen PDF HTML | ||
2018 | Cartografías de la desigualdad: una década de conflictos de vivienda y nuevas resistencias en Santiago de Chile. Análisis del conflicto de la Maestranza de San Eugenio | Luis del Romero | Resumen PDF HTML | ||
2020 | La dimensión socioespacial del capital social. Análisis del capital social vecinal y la eficacia colectiva en ocho conjuntos de vivienda social en Chile | Sebastián Ibarra | Resumen PDF HTML | ||
2019 | Irregularidad de la propiedad de la tierra urbana, violación de domicilios y espacio metropolitano | Frederico Ferreira | Resumen | ||
2013 | El calentamiento de bienes raíces y el mercado de la vivienda en la zona central de Sao Paulo (2001-2010) | Lucia Shimbo | Resumen PDF | ||
2008 | Consideraciones generales sobre las políticas públicas de regularización de asentamientos informales en América Latina | Edésio Fernándes | Resumen PDF | ||
2002 | Vivienda social y espacio urbano en Santiago de Chile. Una mirada retrospectiva a la acción del Estado en la primeras décadas del siglo XX | Rodrigo Hidalgo | Resumen PDF | ||
2007 | ¿Se acabó el suelo en la gran ciudad?: Las nuevas periferias metropolitanas de la vivienda social en Santiago de Chile | Rodrigo Hidalgo | Resumen PDF | ||
1977 | Elementos para una política de vivienda social | José Pablo Arellano | Resumen PDF | ||
1997 | Gran empresa y desarrollo endógeno. La convergencia estratégica de las empresas y territorios ante el desafío de competencia | Antonio Vázquez-Barquero | Resumen PDF | ||
1997 | Chile: el lado obscuro de una política de vivienda exitosa | María Elena Ducci | Resumen PDF | ||
1993 | Los organismos de vivienda de los asalariados y la política social | Alicia Ziccardi | Resumen PDF | ||
1994 | Políticas de vivienda y mujer | María Elena Ducci | Resumen PDF | ||
1990 | La población informal. Poblamiento de la periferia de Santiago de Chile. 1920-1970 | Armando De Ramón | Resumen PDF | ||
1990 | Satisfacción residencial en soluciones habitacionales de radicación y erradicación para sectores pobres de Santiago | Patricio De la Puente, Emilio Torres, Patricia Muñoz | Resumen PDF | ||
1983 | Métodos para un diseño eficaz de la vivienda | John Habraken | Resumen | ||
2022 | Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores populares | Mercedes Najman | Resumen PDF HTML | ||
1987 | Servivienda y la emergencia del volcán Nevado del Ruiz | Lourdes Medina | Resumen PDF | ||
1982 | Accesibilidad al suelo urbano y la vivienda por parte de los sectores de menores ingresos en América Latina | Pablo Trivelli | Resumen PDF | ||
1987 | Medidas para reforzar la participación del sector informal en el campo de la vivienda para los más pobres | Gustavo Donoso | Resumen PDF | ||
1979 | Políticas estatales en condiciones de movilización social: las políticas de vivienda en Chile (1964-1973) | Eduardo Palma, Andrés Sanfuentes | Resumen PDF | ||
1987 | El problema de la habitación en los países capitalistas periféricos: sobre sus reales causas y posibles soluciones | Benjamín Nahoum | Resumen PDF | ||
1987 | Los allegados: una estrategia de supervivencia solidaria en vivienda | Andrés Necochea | Resumen PDF | ||
1975 | La vivienda espontánea y el crecimiento urbano | Jaime Bellalta | Resumen PDF | ||
1987 | Conclusiones del taller “El tercer sector y la vivienda: ¿una alternativa para el desarrollo del hábitat de sectores de bajos ingresos?” | El tercer sector y la vivienda Taller | Resumen PDF | ||
1972 | Reivindicación urbana y lucha política: los campamentos de pobladores en Santiago de Chile | . Equipo de Estudios Poblacionales CIDU | Resumen PDF | ||
1988 | De cómo aprovechar la crisis para que los pobres obtengan casa | Andrés Necochea | Resumen PDF | ||
1973 | Algunas consideraciones en relación a las nuevas formas de poder popular en poblaciones | Santiago Quevedo, Eder Sader | Resumen PDF | ||
1986 | El terremoto en México y las tareas de reconstrucción. ¿Una lección para América Latina? | María Elena Ducci | Resumen PDF | ||
1973 | Movilización social en torno al problema de la vivienda | Luis Alvarado, Rosemond Cheetham, Gastón Rojas | Resumen PDF | ||
1986 | Subsidios habitacionales, reactivación económica y distribución del ingreso: Santiago de Chile, 1983 | Andrés Necochea | Resumen PDF | ||
1973 | Movimientos de pobladores y lucha de clases en Chile | Manuel Castells | Resumen PDF | ||
1983 | Políticas de vivienda 1975 – 1981: financiamiento y subsidios | José Pablo Arellano | Resumen PDF | ||
1984 | Vivienda popular y crecimiento urbano en el Rosario del novecientos | Diego Armus, Jorge Hardoy | Resumen PDF | ||
2011 | La urbanización de las áreas periféricas en Santiago y Valparaíso: el papel de las relaciones de poder en el dibujo de la geografía sociorresidencial | Rodrigo Hidalgo, Hugo Marcelo Zunino | Resumen PDF | ||
1 - 50 de 54 Artículos | > >> |
Sugerencias de búsqueda:
- Los términos de búsqueda distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
- Se ignoran las palabras comunes.
- Por defecto, sólo se presentan los artículos que contengan todos los términos de la consulta (es decir, AND es implícita).
- Combinar diferentes palabras con OR para encontrar artículos que contengan cualquiera de los términos, por ejemplo, educación OR investigación.
- Usar paréntesis para crear consultas más complejas; por ejemplo, archivo ((revista OR conferencia) NOT tesis).
- Utilizar comillas para buscar una frase exacta, por ejemplo, ”publicación de acceso abierto".
- Para excluir una palabra, escribirle delante el prefijo - o NOT, por ejemplo, en línea -política o en línea NOT política.
- Usar * como comodín para encontrar cualquier secuencia de caracteres, por ejemplo, moralidad soci* se ajusta a documentos que contengan "sociológico" o "social".