Año | Título | ||||
2017 | Del derecho al consumo al derecho a la ciudad: contradicciones y convergencias | María-Angélica Magrini, Igor Catalão | Resumen PDF HTML | ||
2021 | Segregación socioespacial y desigualdades de ingreso de la clase popular en la región metropolitana de Río de Janeiro, Brasil | Marcelo Gomes-Ribeiro, Luiz-Cesar de Queiroz-Ribeiro | Resumen | ||
2016 | El debilitamiento de lo urbano en Santiago, Chile | Paula Rodríguez | Resumen PDF HTML | ||
2021 | Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991–2010) | Gonzalo-Martín Rodríguez | Resumen PDF HTML | ||
2022 | De la contradicción a la alternativa: la teoría urbana crítica como base para una investigación empírica en torno al derecho a la vivienda en el Área Metropolitana de Bilbao | Ion Etxabe | Resumen PDF HTML | ||
2019 | Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados | Ana Elorza | Resumen PDF HTML | ||
2021 | Análisis de las dimensiones de la segregación espacial en el Valle de Paraíba Fluminense para los años 2000 y 2010 | Ana-Paula Gonçalves, Julia-Celia Mercedes-Strauch | Resumen | ||
2022 | Derechos, calidad de vida y división social del espacio en el Distrito Metropolitano de Quito | Augusto Barrera, Pablo Cabrera-Barona, Pablo Velasco-Oña | Resumen PDF HTML | ||
2018 | Desindustrialización y crisis en la Barcelona posolímpica: ¿hacia una ciudad dual? | Sebastián Sarasa, Sergio Porcel, Lara Navarro, Jenniffer Thiers | Resumen PDF HTML | ||
2022 | Pobreza de tiempo, género y vivienda social en Santiago de Chile. Un análisis cualitativo | Mayarí Castillo, Claudia Sanhueza, Jorge Rosales-Salas, Diego Sandoval | Resumen PDF HTML | ||
2019 | Atravesando la ciudad. La movilidad y experiencia subjetiva del espacio por las empleadas domésticas en Bogotá | Friederike Fleischer, Keren Marín | Resumen PDF HTML | ||
2019 | Las políticas de vivienda social en Chile en un contexto de neoliberalismo híbrido | Xenia Fuster-Farfán | Resumen PDF HTML | ||
2017 | Mallorca y sus dinámicas metropolitanas: proximidad y movilidad cotidiana en una isla-ciudad | Jaume Mateu, Joana Maria Seguí, Mauricio Ruiz | Resumen PDF HTML | ||
2019 | La fabricación de una comunidad moral. El caso de los afectados de la causa Matanza-Riachuelo | María Carman | Resumen PDF HTML | ||
1999 | Tendências da segregação social em metrópoles globais e dasiguais: Paris e Rio de Janeiro nos anos 80 | Edmond Preteceille, Luiz Cesar de Queiroz Ribeiro | Resumen PDF | ||
2021 | “Cada cual en su cuadrado” Segregación socioespacial y desigualdades raciales en Salvador contemporáneo | Inaiá Carvalho, Rafael Arantes | Resumen | ||
2020 | Operaciones de gobernanza urbana en el sur “más vulnerable” de la Ciudad de Buenos Aires. Comuna 8, la producción de nuevas “oportunidades” y viejas desigualdades | María-Rosa Privitera-Sixto | Resumen PDF HTML | ||
2014 | El contexto urbano y las interacciones sociales: dualidad del espacio de actividades de sectores de ingresos altos y bajos en Concepción, Chile | Claudia Garcia, Juan Antonio Carrasco, Carolina Rojas | Resumen PDF | ||
2020 | Necropolítica de vivienda: 40 años desmantelando la “informalidad” en Madrid (1979-2019) | Eva Álvarez-de Andrés | Resumen PDF HTML | ||
2022 | Coproducción y desigualdad: recolección y residuos en barrios populares de la Región Metropolitana de Buenos Aires | Patricio-Bruno Besana, Ricardo-A. Gutiérrez | Resumen PDF HTML | ||
2012 | El patrón de movilidad de Sao Paulo y la suposición de la desigualdad | Patricia Zandonade, Ricardo Moretti | Resumen PDF | ||
2009 | Efecto metrópolis y el acceso a las oportunidades educativas | Luiz Cesar de Queiroz Ribeiro, Mariane Campelo Koslinski | Resumen PDF | ||
2014 | Desigualdad, clase media y territorio en Chile: ¿clase media global o múltiples mesocracias según territorios? | Oscar Mac-Clure, Emmanuelle Barozet, Victor Maturana | Resumen PDF | ||
2018 | Un análisis de la estructura espacial de los indicadores socioeconómicos del Noreste de Brasil (2000-2010) | Keuler Hissa-Texeira | Resumen | ||
2006 | Población inmigrante y espacio urbano. Indicadores de segregación y pautas de localización | Joan Carles Martori, Karen Hoberg, Jordi Surinach | Resumen PDF | ||
2012 | Desigualdad, desarrollo humano y la consolidación urbano-regional en México | Manuel Suárez, Naxhelli Ruiz, Javier Delgado | Resumen PDF | ||
2008 | Mundos aislados: segregación urbana y desigualdad en la ciudad de México | Gonzalo Saraví | Resumen PDF | ||
1999 | Santiago de Chile, globalización y expansión metropolitana: lo que existía sigue existiendo | Carlos A De Mattos | Resumen PDF | ||
2010 | Distribución, superficie y accesibilidad de las áreas verdes en Santiago de Chile | Sonia Reyes, Isabel Margarita Figueroa Aldunce | Resumen PDF | ||
2011 | - | Margareth de C. Afeche Pimenta, Luís Fugazzola Pimenta | Resumen PDF | ||
2012 | Localización de la infraestructura católica, dinámicas socioterritoriales y geografía de las religiones: el caso del Área Metropolitana de Santiago de Chile | Rodrigo Hidalgo, Federico Arenas Vásquez, Abraham Paulsen, Tania Timofeew, Paloma Henríquez | Resumen PDF | ||
2011 | Diferenciación sociodemográfica del espacio urbano de la Ciudad de México | Adrián Guillermo Aguilar, Pablo Mateos | Resumen PDF | ||
1975 | La distribución del ingreso monetario y real en el sistema metropolitano del Gran Río | David Vetter | Resumen PDF | ||
1990 | Diferenciaciones espaciales en los niveles de bienestar social en el Gran Santiago: implicancias conceptuales, metodológicas y políticas | Patricio Larraín, Héctor Toledo | Resumen PDF | ||
1 - 34 de 34 Artículos |
Sugerencias de búsqueda:
- Los términos de búsqueda distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
- Se ignoran las palabras comunes.
- Por defecto, sólo se presentan los artículos que contengan todos los términos de la consulta (es decir, AND es implícita).
- Combinar diferentes palabras con OR para encontrar artículos que contengan cualquiera de los términos, por ejemplo, educación OR investigación.
- Usar paréntesis para crear consultas más complejas; por ejemplo, archivo ((revista OR conferencia) NOT tesis).
- Utilizar comillas para buscar una frase exacta, por ejemplo, ”publicación de acceso abierto".
- Para excluir una palabra, escribirle delante el prefijo - o NOT, por ejemplo, en línea -política o en línea NOT política.
- Usar * como comodín para encontrar cualquier secuencia de caracteres, por ejemplo, moralidad soci* se ajusta a documentos que contengan "sociológico" o "social".