Legitimidad espacial: un análisis de la mutación y la permanencia de las estructuras espaciales urbanas
Resumen
El propósito de este ensayo es mostrar cómo ciertos procesos de integración vertical -sobre todo en aquellas zonas de las ciudades que se han convertido en soportes físicos de significados compartidos, y por tanto, convertidas así en espacios simbólicos- causan la desaparición de determinadas organizaciones espaciales urbanas, socavando los principios que rigen las prácticas sociales de estas personas, entre ellos los relativos a la apropiación del espacio. Para esto, se trabajó con la hipótesis de que estos procesos verticales no son espacialmente legítimos. Las referencias teóricas provienen, principalmente, de Norberto Bobbio y Max Weber. Para desentrañar, empíricamente, la existencia de esta hipótesis, se eligió la zona urbana de Casa Forte, en Recife, en el noreste de Brasil.
Texto completo:
] PDF [